Congreso Latinoamericano de Entornos Alimentarios

En el año 2022, se realizó el Congreso Latinoamericano de Entornos Alimentarios que tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos sobre los entornos alimentarios de América Latina.

Este evento fue realizado como iniciativa de las actividades colaborativas de los integrantes del Grupo de interés especial de Obesidad (Red Latinoamericana de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional – REDELASSAN).

Contó con la participación de 15 investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Colombia, donde se destacó temas relacionados con Ambientes alimentarios escolares en Suramérica, la evaluación de entorno alimentario desde la mirada de algunos países y su relación con determinantes sociales de la salud, los Entornos alimentarios agroecológicos para asegurar un derecho humano a la alimentación y el análisis de la obesidad y la presencia de Productos comestibles ultra procesados en las Escuelas, este último de gran importancia debido a que la evidencia en Colombia ha mostrado que estos productos están desplazando las preparaciones culinarias tradicionales por la influencia de un régimen corporativo a través de la llamada actividad política corporativa.

El Congreso también propicio la presentación de experiencias locales de la ciudad de Medellín relacionadas proyectos sobre el abordaje de la obesidad en las escuelas, el entorno alimentario universitario y Plan de Educación en Alimentación y Nutrición de Medellín, así como la presentación de poster por parte de los estudiantes del programa de Nutrición y Dietética que tenían proyectos relacionadas con las temáticas del evento.

Algunos temas de debate de este espacio también se relacionaron con la toma de decisiones para mejorar las políticas públicas en los países desde un trabajo intersectorial y la priorización de acciones desde la academia, la sociedad civil y el gobierno.

Cambiar los patrones de consumo a los que estamos expuestos en la actualidad requiere un análisis de las condiciones laborales de la población, condiciones de compra y precios de los alimentos. Se debe garantizar el acceso a una alimentación más saludable en los diferentes entornos alimentarios. Desde la Salud pública generar pautas para medir estos entornos y fomentar conciencia en la sociedad frente a los factores de riesgo que produce el consumo excesivo de productos ultra procesados.

Escrito por: Yudi Paulina García Ramírez. Profesora. Corporación Universitaria Remington.